La Fundación Laboral de la Construcción de Extremadura lanza ‘Construyendo en Femenino’ para impulsar la incorporación de mujeres al sector
Dirigido a mujeres desempleadas, mayores de 18 años, el proyecto incluye un amplio itinerario de inserción sociolaboral en el sector en perspectiva de género
Mérida, viernes 20 de diciembre de 2024.- La Fundación Laboral de la Construcción de Extremadura, en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, acaba de lanzar el proyecto ‘Construyendo en Femenino’ con el objetivo de impulsar la incorporación de mujeres en el sector la construcción.
Se trata de un itinerario de inserción sociolaboral en perspectiva de género que finalizará en noviembre de 2025 y está dirigido a mujeres desempleadas de edad superior a 18 años, interesadas en trabajar en construcción. Se espera que este proyecto beneficie a un total de 30 mujeres.
‘Construyendo en Femenino’ combinará acciones de acompañamiento individual y grupal para la adquisición de competencias transversales y definición de su objetivo profesional y trabajará la orientación vocacional para conocer las salidas profesionales que ofrece el sector a través de la cualificación. La intervención en competencias individuales y transversales se combinará realizando formación técnica totalmente subvencionada de las especialidades ofertadas en el Centro de Formación de la Fundación Laboral en Cáceres.
Paralelamente, el proyecto contempla la sensibilización del tejido empresarial provincial para posibilitar la acogida de las alumnas en prácticas, la prospección de vacantes de empleo para su posterior inserción laboral y el acompañamiento de las participantes por parte de técnicos de la entidad paritaria durante todas las fases del proceso. Asimismo, se contempla la organización de jornadas y seminarios para reforzar la sensibilización en igualdad de oportunidades y difundir la metodología y resultados obtenidos en el proyecto.
Este mes se ha celebrado la primera reunión del Comité de Seguimiento del proyecto en el Centro de Formación que la Fundación Laboral de la Construcción posee en Cáceres, compuesto por Carmen Cortés, gerente de la empresa de construcción y reformas Técnicos S.L.; Marta Mojedano, técnica de la Oficina de Igualdad del Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) del Ayuntamiento de Cáceres; Carmen Casco y Sonia González, técnicas de la Fundación Mujeres; Mari Ángeles Ramos, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción de Extremadura, así como por varios miembros del equipo técnico del área de Formación y Empleo de la Fundación Laboral.
Este Comité tiene como objetivo reportar toda la actividad y evolución del proyecto, compartir la metodología y buenas prácticas, recibir asesoramiento experto, reforzar el trabajo en red y la complementariedad y favorecer la movilización de los recursos territoriales.
En palabras de la gerente de la entidad paritaria extremeña, María Ángeles Ramos, la voluntad de la Fundación es “ofrecer a las participantes especialidades formativas de alta empleabilidad y capacitación, así como sensibilizarlas para cualificarse de forma continua de manera que puedan, no solamente insertarse, si no también progresar profesionalmente dentro del sector”.
Sólo un 6,4% de mujeres ocupadas en construcción en Extremadura
Según el último informe del Observatorio Industrial de la Construcción sobre Mujeres en el Sector 2023, el número de mujeres que trabaja en construcción en Extremadura es de 1.797, que representa un 6,4% sobre el total de ocupación en el sector en esta Comunidad Autónoma, habiendo experimentado un aumento del 39,3% respecto a 2022.